

Autor: Alejandro Chinchilla Rodríguez
Prólogo de José Miguel Montoya Oliver
Este libro es la apasionante historia de aquellos cazadores que se cruzaron un día en el camino del autor en circunstancias muy diferentes y variopintas, y que siendo también escritores, políticos, deportistas, ingenieros, guardas, agricultores, ganaderos, empresarios, etc., han dedicado parte notable de su vida a la caza… y dejaron huella en la suya. Por eso, en este libro ha querido transmitir esta visión valerosa y entusiasta de la caza en todos ellos.
Alejandro Chinchilla Rodríguez es Doctor Ingeniero de Montes por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y Máster en Gestión y Control Ambiental en 2002.
Tamaño: 15 x 21 cm, 256 páginas, impresión en blanco y negro. Encuadernación rústica cosida con hilo. Cubierta con solapas, impresa a todo color, plastificada brillo.
Índice: La búsqueda del descanso en la caza, Francisco Franco; La vida es caza, Ricardo Medem; El cazador social, Ismael Tragacete; Ingeniería, política y deporte, Jaime de Foxá; Al final del centralismo, Rafael Notario; ¿Dónde quedó “Candiles”? Felipe Choclán; Con la Guardia Civil, José Antonio Ramos; Un jabalí contra el terrorismo, Intxa; La caza en la Universidad y Administración, Bernardo de la Torre Rojas; Una lección magistral, Jesús Yurén; Perdiz contra perdiz, Calasparra; El Guarderío, Ramón Cremades; Un broker en Alaska, Jamie Howell; El cazador más importante del mundo, Dr. Robert E. Speegle; La guardería forestal, Dimas Gomis; El maestro cetrero, Aurelio Pérez; Pasión por las acuáticas, Antonio Notario; La ingeniería de la caza, José Miguel Montoya.